La vacuna contra el Rotavirus

Tabla de contenidos

¿Qué es el rotavirus?

El rotavirus es un virus que produce una infección intestinal, también llamada «gripe intestinal» o «gripe estomacal» que afecta principalmente a bebés o niños pequeños de menos de 5 años de edad. Es una infección altamente contagiosa y se transmite por el contacto físico o a través de objetos y superficies que hayan sido manipuladas por cualquier niño infectado. Por eso vemos que la mayor cantidad de casos del rotavirus se desarrollan en guarderías y jardines infantiles.

A nivel mundial el rotavirus es la causa del 40% de los cuadros clínicos de diarrea, y afecta tanto a países desarrollados como a países del tercer mundo. Además se estima que el 100% de los niños van a sufrir de diarrea al menos una vez en su vida antes de cumplir los 5 años de edad gracias a este virus. 

En Latinoamérica anualmente se tienen un aproximado de 13.000 casos de niños hospitalizados en los servicios de urgencia con esta enfermedad, por lo que se considera un gran problema de salud pública que tiene que ser regularizado lo más pronto posible.

Para prevenir la proliferación de este virus la mejor opción es vacunar a los infantes con la vacuna rotavirus, la cual en Chile está disponible sólo en el sistema privado de salud, ya que aún el gobierno no la incorpora en el Plan Nacional de Inmunizaciones.

Vacuna Rotateq

La vacuna RotaTeq es una vacuna oral que protege a los lactantes y niños pequeños menores de 5 años frente a la gastroenteritis causada por la infección por rotavirus. Contiene cinco tipos de cepas del virus vivo las cuales permitirán que el sistema inmune del niño cree los anticuerpos necesarios para protegerlo frente a los ataques del virus en su organismo.

¿Quiénes deben vacunarse con la vacuna rotavirus Rotateq?

Niños en edades comprendidas entre las 6 semanas de edad hasta las 32 semanas de edad.

Recomendaciones y precauciones antes de administrar la vacuna rotavirus

Los niños que presenten una o más de las siguientes características no deben recibir la vacunación con Rotateq:

  • Niños que muestran alergia a alguno de los componentes de la vacuna.
  • Infantes que muestren alguna reacción alérgica frente a la primera dosis de la vacuna, se debe suspender las dosis siguientes.
  • Si el infante ha sufrido de una obstrucción intestinal o alguna malformación del sistema gastrointestinal que pueda producir invaginación intestinal.
  • Niños que cuenten con alguna enfermedad que reduzca su capacidad de resistencia frente a la infección.
  • Infantes que presenten alguna infección grave con fiebre alta o síntomas de diarrea y vómitos. En ambos casos se debe esperar a que el niño se recupere por completo antes de aplicar la vacunación.

En cuanto a las precauciones, debes consultarme si el infante puede recibir la vacuna al presentar alguna de estas características:

  • El niño ha recibido alguna transfusión de sangre durante las últimas 6 semanas.
  • No cuenta con el peso y crecimiento adecuado para un niño de su edad.
  • En el caso de que la madre haya recibido algún medicamento durante el embarazo que pudiera debilitar tu sistema inmune.

Dosis y administración de la vacuna Rotateq

Rotateq se administra en 3 dosis de forma oral, las cuales deben suministrarse con intervalos de tiempo de al menos 4 semanas entre cada una de las dosis.

La primera dosis de 2 ml debe administrarse entre la semana número 6 de edad del infante y la segunda dosis debe administrarse antes de haber cumplido los 3 meses de edad.

Vacuna Rotateq puede administrarse en bebes prematuros que al menos cuenten con 25 semanas de gestación y la forma de administración es la misma que ya mencionamos anteriormente.

La tercera dosis debe aplicarse 4 semanas después de haberse suministrado la segunda dosis, y lo ideal es que se aplique en la semana 20 o 22 de vida del infante, pero si existe cualquier tipo de retraso el tiempo límite para poder administrar la vacuna son las 32 semanas de edad.

Si se da el caso de que el infante regurgite la mayor parte del contenido de la vacuna, se puede aplicar una dosis de refuerzo el mismo día.

Vacuna Rotarix

La vacuna Rotarix es una vacuna que contiene tipos de rotavirus humanos vivos atenuados y permite proteger a los infantes de contraer los sintomas causados por la infección. Al administrarse la vacuna contra el rotavirus, el sistema inmune del niño produce anticuerpos que luchan frente a los distintos tipos de rotavirus existentes para evitar que se contraiga la enfermedad.

¿Quiénes deben vacunarse con la vacuna rotavirus Rotarix?

Niños en edades comprendidas entre las 6 semanas de edad hasta las 24 semanas de edad.

Recomendaciones y precauciones antes de administrar la vacuna

Los niños que presenten una o más de las siguientes caracteristicas no deben recibir la vacunación con Rotarix:

  • Si el infante ha presentado anteriormente alguna reacción aérgica frente a vacunas antirrotavirus o a cualquier componente activo de la vacuna. Dentro de los signos de alergia podemos incluir: erupción de la piel con picor, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la lengua.
  • Niños que hayan sufrido de una invaginación intestinal. La cual es una obstrucción intestinal donde un segmento del intestino se introduce dentro de otro segmento del mismo intestino.
  • Infantes que sufran de alguna malformación del intestino.
  • Si el niño sufre de inmunodeficiencia grave.
  • Infección con síntomas de fiebre elevadas, tiene diarrea o ómitos. En estos casos el niño debe recuperarse por completo para poder contar con la vacunación.

 

Consulte a su médico si el infante puede recibir la vacunación en el caso que cumpla con una de estas caracteristicas:

 

  • Estuvo en contacto con una persona que padezca cáncer o se encuentre tomando medicamentos que puedan debilitar su sistema inmune.
  • El niño se encuentra tomando alguna medicación que reduzca la resistencia a la infección o si durante el embarazo la madre estuvo con algún tratamiento médico que pudiera debilitar su sistema inmune.
  • Si el niño no cuenta con el peso o tamaño normal para un niño de su edad o si sufre de algún tipo de problema gastrointestinal.

 

Dosis y administración de la vacuna Rotarix

Rotarix es una vacuna oral que se administra en dos dosis de 1.5 ml cada una. Cada dosis de la vacuna debe administrarse con un intervalo de tiempo entre dosis de 4 semanas. La primera dosis se puede administrar a partir de la semana número 6 de edad y ambas dosis deben estar cubiertas antes de las 24 semanas de edad del infante, aunque ideal es que las dos fases estén completas antes de la semana 16.

Rotarix es una vacuna que puede darse a recién nacidos prematuros siempre y cuando tengan un proceso de gestación de al menos 27 semanas. La cantidad de dosis y recomendaciones es la misma que para los niños nacidos en el tiempo normal de gestación.

Si por algun motivo el niño regurgita la mayor parte del contenido de la vacuna, se puede administrar una dosis de refuerzo en el mismo instante.

vacuna-rotavirus

Historia de la vacuna Rotavirus

En 1973 el virus del rotavirus fue aislado por primera vez en la biopsia intestinal de un paciente que presentaba cuadros crónicos de diarrea. Actualmente se conocen siete grupos de rotavirus descriitos con las siglas de la letra A a la letra G, aunque sólo los grupos A y B son los que se han comprobado que afectan directamente a los humanos.

Los estudios del descubrimiento de las vacunas que actualmente conocemos en el mercado se pueden dividir en 3 etapas:

Primera étapa

Comenzó en los años 70 en Finlandia, cuando se comenzó a experimentar con la introducción de cepas atenuadas del virus de origen animal en humanos para intentar desarrollar la vacuna contra este germen. La cepa utilizada en este experimento fue la cepa RIT 4237 de origen bovino y serotipo G6, con la que lograron demostrar que con tan sólo una dosis de esta vacuna los niños sanos obtenían un 80% de protección frente al Rotavirus.

El problema se presentó al probarla en niños de países menos desarrollados ya que no ofrecía el mismo efecto que en el grupo de Finlandia, por lo que se decidió no continuar con el desarrollo de esta vacuna.

Segunda étapa

En esta segunda etapa se desarrolló una vacuna que tenía una mezcla de 4 cepas virales de origen humano que incluían los serotipos G1 y G4, y el cuarto gen codificado para la proteína VP7 del serotipo G3 de origen rheus, ya que se intentaba demostrar la capacidad que tenían estas cepas de recombinarse en vitro y poder ampliar la protección de la misma al inducir inmunidad homotípica y heterotípica.

Esta vacuna logró ser eficaz en pacientes provenientes tanto de países desarrollados como menos desarrollados, por lo que se logró su comercialización al público en general. Pero durante el año 1998 distintos estudios comentaban que esta vacuna producía invaginación intestinal, por lo que se tomó la decisión de sacarla del mercado en ese mismo año.

Actualmente existe un gran debate sobre si estuvo bien o no esta decisión, ya que no se le dio la oportunidad de entrar en los países que se encontraban en vías de desarrollo donde tenían una mayor necesidad de contar con una vacuna de este tipo.

En el año 2001 se obtuvo otra vacuna derivada de una cepa aislada de cordero, la cual sólo tuvo uso activo en China, pero hasta el momento no se tienen registros de los resultados sobre la seguridad o efectividad de esta vacuna.

Tercera etapa

Nos encontramos en esta fase, donde tenemos dos vacunas disponibles que están siendo evaluadas, las cuales hemos mencionado anteriormente: vacuna Rotateq y vacuna Rotarix.

Las cuales hasta el momento han demostrado resultados positivos en los estudios de la fase II, con los siguientes detalles:

RotaTeq:

  • Cuenta con un 68.0% y un 74.5% de eficacia protectora contra cualquier síntoma de la enfermedad.
  • Tiene 100% de efectividad frente a cuadros severos de diarrea por rotavirus que se hayan presentado durante el primer año de seguimiento desde su administración en el paciente.

Rotarix:

  • Contó con un 73% y un 90% para cualquier cuadro de gastroenteritis y diarrea severa presentada en los pacientes.

 

De igual forma aún se plantean muchas dudas con respecto a ambas vacunas, las cuales sólo se podrán aclaran cuando se obtenga una muestra más grande de pacientes en todo el mundo.

Una de estas dudas es la relación que existe entre ellas y algunos efectos secundarios de menor grado como gastroenteritis y encefalopatía; también a la capacidad que tienen de proteger sobre otro tipo de serotipos emergentes como: G5, G6, G8, G10 y G9, los cuales se encuentran presentes en algunos continentes donde la vacuna aún no se ha probado abiertamente.

Además, también se tiene la preocupación de si existe o no la factibilidad de algunos países de poder financiar la compra de estas vacunas para su población y añadirlas en el calendario de vacunación regular.

Vacuna Rotateq y Rotarix en Chile

En Chile se tienen las dos vacunas disponibles (Rotateq y Rotarix) en establacimientos privados y los precios dependen del lugar donde se adquiera o se administre.

Los precios van entre los 50.000 pesos chilenos a 80.000 pesos chilenos por un paquete de la dosis completa de la vacuna, y en muchos de estos paquetes ya se incluye el servicio de vacunación.

También te podría interesar

mosquito-fiebre-amarilla

Fiebre amarilla

Entérate sobre todo acerca de la fiebre amarilla. Desde su cuadro clínico hasta su pronóstico, pasando por el tratamiento también. Escrito por el galeno virtual

vacuna-fiebre-tifoidea

Vacuna fiebre tifoidea

En este artículo, el galeno virtual presenta toda la información relevanta sobre la vacuna contra la fiebre tifoidea. Escrito por AR y editado por el Galenovirtual.

mosquito-fiebre-amarilla

Orden médica para la vacuna contra la fiebre amarilla

En esta sección podrás solicitar una evaluación médica para obtener la vacuna contra la fiebre amarilla y viajar sin preocupaciones. Escrito por el galeno virtual.

hepatitis-a-5

Vacuna Hepatitis A

Entérate sobre todo acerca de la vacuna contra el virus de la Hepatitis A. Su historia, indicaciones, evolución, etc. Escrito por AR y editado por el Galeno virtual.

Mujer rascándose la espalda

Orden médica para la vacuna contra el herpes.

Compra una orden médica para vacunarte contra el Herpes Zóster. Aquí podrás encontrar toda la información necesario Escrito por el Galeno Virtual

Vacuna-influenza-9

Orden médica para la vacuna contra influenza

Compra una orden médica para vacunarte contra la influenza. Aquí podrás encontrar toda la información necesario Escrito por el Galeno Virtual

Formulario solicitud
de vacunas

  • Sus datos se consideran secreto profesional y estarán resguardados con cifrado de extremo a extremo en servidores de máxima seguridad.  Por otro lado, al hacer Click usted declara veracidad de la información solicitada.  Para dudas y preguntas escríbeme a [email protected]