Vacuna Antimeningocócica

Vacuna-antimeningocócica-1

El meningococo o neisseria meningitidis es una bacteria que se encuentra en la faringe y produce enfermedades como la meningitis, neumonía, artritis y sepsis. Se conocen varias cepas: A, B, C, Y y W-135.

En Chile la cepa C era la que se veía con mayor frecuencia en los casos de contagio, tiempo después la cepa B tomó fuerza y durante los últimos 6 meses los infectados con el serogrupo W-135 son cada vez más habituales, sobre todo en la Región Metropolitana.

La evolución del meningococo es impredecible, puede tener distintas variaciones en períodos cortos de tiempo e históricamente sus brotes se producen cada 8 a 12 años, por lo que resulta de gran importancia mantener un monitoreo constante por parte de los sistemas de salud de cada país para poder contener y combatir los contagios de esta enfermedad.

Una medida importante que debe establecerse es la implementación de un proceso de vacunación específico para este tipo de bacteria, además de educar a los equipos de salud y a la población vulnerable para que se pueda tratar cualquier contagio con la mayor anticipación posible.

¿Qué es la vacuna Antimeningocócica?

La vacuna Antimeningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Y existen distintas variaciones que actúan frente a las diferentes cepas o también llamados serogrupos (A,B,C,Y y W-135).

En Chile se disponen de tres vacunas meningocócicas conjugadas: Menveo, Menactra y Nimenrix.

Y de dos vacunas contra serogrupo B: Trumenba y Bexsero.

Vacuna-antimeningocócica-2

Grupos etarios más susceptibles

Aunque cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica, existen algunos grupos que cuentan con mayor grado de susceptibilidad dentro de los que destacamos: 

  • Los infantes menores de 1 año de edad.
  • Adolescentes y adultos jóvenes de edad comprendida entre los 16 a los 23 años de edad (sobre todo en EEUU y los países de la Unión Europea). En Chile, este es el grupo menos frecuente.
  • Personas con ciertos trastornos médicos que afecten su sistema inmunitario.
  • Microbiólogos que trabajan rutinariamente con aislados de Neisseria meningitidis.
  • Personas que tienen contacto con personas enfermas con la bacteria.
  • Pacientes con algunas condiciones como falta de bazo (asplenia), infección por VIH, uso de fármacos biológicos y déficit de complemento.

Indicaciones grupos etarios de la vacuna antimeningocócica

Estas vacunas en líneas generales están indicadas para la inmunización activa de niños desde los 2 meses de edad, adolescentes y adultos hasta los 55 años. Cada una cuenta con un esquema de vacunación similar con ciertas variantes que explicamos a continuación:

Vacuna-antimeningocócica-3

Menveo

Es una vacuna producida por la empresa británica GlaxoSmithKline la cual se encarga de la fabricación de diversos productos farmacéuticos, de cuidado dental y la salud en general.

La aplicación para la inmunización de infantes debe realizarse a partir de los 2 años de edad, adolescentes y adultos que se encuentren en riesgo de exposición a los serogrupos A, C, W-135, Y.

En Chile puedes encontrar esta vacuna por aproximadamente $110.000 pesos y con servicio a domicilio el valor se incrementa entre $5000 a $10.000 pesos dependiendo de la comuna.

Cada dosis debe ser administrada como una sola inyección intramuscular de 0,5 ml, preferiblemente en la cara antero lateral del muslo en lactantes o en la parte superior del brazo en niños, adolescentes y adultos.  No debe ser administrado por vía intravascular, subcutánea ni intradérmica.

Si se van a administrar más de una vacuna a la vez debe inyectarse en sitios separados.

Esquemas de Vacunación Antimeningocócica

Para los infantes en este intervalo de edad se debe aplicar tres dosis, cada una de 0,5 ml y con un intervalo de al menos 2 meses. La dosis de refuerzo debe ser administrada durante el segundo año de vida, es decir entre los 12 y los 16 meses.

Para este grupo la vacuna debe ser administrada en dos dosis, cada una como dosis única de 0,5 ml. La segunda dosis debe ser administrada en el segundo año de vida y al menos dos meses después de la primera dosis. 

Para este grupo la vacuna Menveo debe ser administrada como una dosis única de 0,5 ml.

Y para los niños entre 2 y 5 años de edad que cuenten con riesgo elevado de contraer la enfermedad meningocócica se puede administrar una segunda dosis 2 meses luego de haberse administrado la primera dosis.

La vacuna debe ser administrada como una dosis única.

En adultos mayores de 65 años de edad no existen datos definidos en cuanto a la necesidad de administrar esta vacuna.

Menactra

Es una vacuna estéril producida por los laboratorios de Sanofi que se administra por vía intramuscular y que contiene antígenos de polisacáridos capsulares de los serogrupos A, C, Y y W-135.

En Chile el valor de esta vacuna se encuentra entre los $190.000 pesos.

Esquemas de Vacuna Antimeningocócica

Para este grupo se administra una serie de dos dosis de la vacuna con un intervalo de al menos tres meses en cada dosis.

Este grupo sólo recibe una dosis de Menactra

Puede aplicarse una dosis de refuerzo a personas en situación de riesgo de 15 a 55 años.

Si se necesitase dosis de refuerzo se puede administrar una sóla dosis a personas de 15 a 55 años.

Nimenrix

Es una vacuna antimeningocócica conjugada con toxoide tetánico producida por la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer que previene la enfermedad meningocócica invasiva de los serogrupos A, C, W, Y.

El valor de esta vacuna en Chile se encuentra alrededor de los $80.000 pesos.

Esquemas de Vacunación Antimeningocócica

Para este grupo lo recomendado es aplicar dos dosis de Nimenrix. La primera dosis se administra a partir de las 6 semanas de edad y la segunda dosis 2 meses después de la primera aplicación.

Las personas de este grupo etario deben recibir una sola dosis de Nimenrix. Se puede aplicar una dosis de refuerzo en niños con alto riesgo manteniendo una distancia entre vacunas de al menos 2 meses.

Trumenba

Esta vacuna del laboratorio Pfizer está indicada para la inmunización activa de personas desde los 10 años hasta los 25 años de edad para prevenir la enfermedad meningocócica invasiva causada por Neisseria meningitidis del serogrupo B.

El valor de esta vacuna en Chile está alrededor de los $80.000 pesos.

Esquemas de Vacunación Antimeningocócica

Para este grupo se recomienda 2 dosis de 0,5 ml cada una. La primera a los 0 meses de edad y la segunda a los 6 meses.

Y para infantes con mayor riesgo a manifestar la enfermedad meningocócica invasiva se recomiendan 3 dosis. Las dos primeras dosis de 0,5 ml cada una se deben administrar con al menos un mes de diferencia y la tercera dosis debe administrarse con al menos 4 meses de separación.

Bexsero

Es una vacuna de laboratorios Novartis que se emplea para proteger contra la enfermedad meningocócica invasiva causada por un grupo de la bacteria Neisseria meningitidis (grupo B).

En Chile el valor de esta vacuna oscila entre los $40.000 pesos chilenos y los $100.000 dependiendo de las dosis y si es servicio a domicilio.

Esquemas de Vacuna Antimeningocócica

Este grupo debe recibir dos o tres dosis de vacunas iniciales seguida de una dosis de refuerzo.

Si se realizan 3 dosis iniciales el intervalo entre ellas debe ser de al menos un mes. Si se realizan dos dosis el intervalo entre inyecciones debe ser de al menos 2 meses.

La dosis de refuerzo se debe aplicar entre los 12 y 15 meses de edad con un intervalo de tiempo de 6 meses desde la última dosis inicial aplicada. En el caso de que exista un retraso en la administración de las primeras dosis se debe tener presente que la dosis de refuerzo no puede colocarse luego de los 24 meses de edad.

Este grupo debe recibir dos dosis iniciales y una dosis de refuerzo. El intervalo de tiempo entre cada inyección debe ser de 2 meses.

Para la dosis de refuerzo debe ser administrada durante el segundo año de vida del niño y debe haber transcurrido al menos 2 meses desde la segunda inyección.

Este grupo debe recibir dos dosis de la vacuna seguida por una dosis de refuerzo. De igual forma el intervalo de tiempo entre vacunas debe ser de al menos 2 meses. 

Y la tercera dosis debe ser administrada con un intervalo de tiempo de 12 a 23 meses desde la segunda inyección.

Este grupo también debe recibir dos inyecciones de la vacuna. Y el intervalo de tiempo entre cada inyección debe ser de al menos 1 mes.

Este grupo etario debe recibir dos dosis de la vacuna, con un intervalo de tiempo entre vacunas de al menos 1 mes.

No existe data sobre este grupo etario, se debe consultar a su médico si es necesario o no que se administre una dosis de esa vacuna.

Historia de la vacuna

En el año 1805 el doctor Gaspard Yieusseux describió el primer cuadro clínico de la meningitis durante la epidemia de Ginebra, Suiza.

Luego en el año 1887 el doctor Anton Weichselbaum en Viena identificó diplococos negativos al interior de piocitos obtenidos desde el líquido cefalorraquídeo (LCR) de un paciente con meningitis. En ese momento le dió el nombre de diplococcus intracellularis meningitidis. Tiempo después se descubrió que la bacteria podía encontrarse en la faringe de personas sanas y que existían distintos tipos de meningococos.

En 1911 los doctores Rupert Waterhouse y Carl Friderichsen descubrieron que el neisseria meningitidis es el agente etiológico más frecuente ligado a la necrosis hemorrágica de las glándulas suprarrenales. Luego en la primera guerra mundial también se identificó que los reclutas que portaban la bacteria aumentaban de forma significativa si estaban recluidos en períodos mayor hacinamiento.

Durante los años de 1928 y 1945 se produjeron tres epidemias que tuvieron un 50% de mortalidad:
  • Detroit entre los años 1928 y 1929.
  • Milwaukee entre los años 1927 y 1929.
  • Chile entre los años 1941 y 1943.

El médico alemán Gerhard Domagk a principios de los años 30 descubrió las sulfas. Y a final de esa década se publicaron los primeros resultados del tratamiento de la meningitis aguda con sulfonamidas. Estas lograban disminuir la mortalidad de la enfermedad a un 15%. Por lo que comienzan a ser utilizadas para prevenir la enfermedad en personas con meningitis.

Luego en menos de 5 años se descubre que las personas tratadas con sulfonamidas crearon resistencia a estas. En 1943 Alexander Fleming descubre la penicilina. 

La cual tampoco fue suficiente para controlar el problema y se llega a la conclusión de que se debía desarrollar una vacuna contra el meningococo.

No es sino hasta el año 1970 que se usó la primera vacuna contra neisseria meningitidis serogrupo C. Y la Organización Mundial de la Salud recomienda que los países que tengan una tasa de enfermedad considerable o que dispongan de brotes frecuentes realicen la vacunación rutinaria a la población.

En el caso de Canadá y Estados Unidos recomiendan que la vacunación rutinaria se realice para adolescentes y personas de alto riesgo. Al igual que para los viajeros internacionales que vayan a La Meca en Arabia Saudita.

Como efectos secundarios sólo se registraron en algunas personas un poco de dolor y enrojecimiento en la zona de la inyección y reacciones alérgicas graves en sólo una de un millón de dosis administradas.

Por lo que la vacuna antimeningocócica se incluye en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud como uno de los más seguros y efectivos.

Vacuna-antimeningocócica-4

También te podría interesar

Mujer rascándose la espalda

Orden médica para la vacuna contra el herpes.

Compra una orden médica para vacunarte contra el Herpes Zóster. Aquí podrás encontrar toda la información necesario Escrito por el Galeno Virtual

virus-herpes-zoster-galeno-virtual

Vacuna contra el Herpes Zoster

Infórmate sobre cómo se descubrió esta vacuna y descubre las medidas actuales sobre prevención y tratamiento. Escrito por AR y editado por el Galenovirtual.

variantes-fiebre-amarilla-6

Variantes de la fiebre amarilla

Entérate sobre todo acerca de la fiebre amarilla, sus variantes y diferentes versiones de este virus bastante peculiar.a Gonzalo Oliva y editado por el Galeno virtual.

Vacuna-influenza-9

Orden médica para la vacuna contra influenza

Compra una orden médica para vacunarte contra la influenza. Aquí podrás encontrar toda la información necesario Escrito por el Galeno Virtual

mosquito-fiebre-amarilla

Orden médica para la vacuna contra la fiebre amarilla

En esta sección podrás solicitar una evaluación médica para obtener la vacuna contra la fiebre amarilla y viajar sin preocupaciones. Escrito por el galeno virtual.

vacuna-hepatitis-b-inicio

Orden médica para la vacuna contra la hepatitis B

En esta sección podrás solicitar una evaluación médica para obtener la vacuna contra la hepatitis B y trabajar sin preocupaciones. Escrito por el galeno virtual.

Formulario solicitud
de vacunas

  • Sus datos se consideran secreto profesional y estarán resguardados con cifrado de extremo a extremo en servidores de máxima seguridad.  Por otro lado, al hacer Click usted declara veracidad de la información solicitada.  Para dudas y preguntas escríbeme a [email protected]