Vacunas para viajar a brasil desde Chile en 2025
Requisitos y consejos
Si necesitan vacunarse para ir a Brasil, nosotros nos encargaremos de atender su solicitud.
Precio por orden médica: desde 12000 Pesos.
Tiempo de entrega: Máximo 24 hrs desde efectuado el pago
*Todas las solicitudes para obtener una orden médica son evaluadas por un prestador de salud médico habilitado para ejercer la profesión
Más de 1000 órdenes médicas enviadas
Trato directo con el Dr. Claudio Santana Martínez
Experiencia del usuario
5.0/5.0
Precio más económico del mercado.
Múltiples medios de pago
Testimonios de nuestro servicio.





Dr. Claudio Santana Martínez, el galeno virtual
Médico cirujano egresado de la universidad austral de Chile en el 2017.
Registro del colegio médico: 40739-9
Registro en la superintendencia de salud: 474102
Puedes buscarme en el registro de prestadores individuales de la superintendencia de salud haciendo click AQUÍ

¿Qué Vacuna Necesito para Viajar a Brasil?
Además de la vacuna contra la fiebre amarilla, existen otras vacunas recomendadas para viajar a Brasil, dependiendo de factores como el destino específico, la duración del viaje y las actividades planificadas. Estas vacunas incluyen:
- Vacuna contra la hepatitis A: La hepatitis A se transmite a través de alimentos y agua contaminada. Es recomendable para todos los viajeros, ya que puede prevenirse con esta vacuna.
- Vacuna contra la hepatitis B: La hepatitis B se transmite principalmente a través del contacto con fluidos corporales infectados. Se recomienda para aquellos que pueden estar expuestos a sangre o tener relaciones sexuales de riesgo durante su estadía en Brasil.
- Vacuna contra la fiebre tifoidea: La fiebre tifoidea se propaga a través de alimentos y agua contaminados. Esta vacuna es recomendada si planeas viajar a áreas rurales o tener una exposición prolongada.
- Vacuna contra el tétanos-difteria: Si tu última dosis de refuerzo contra el tétanos-difteria fue hace más de 10 años, es recomendable recibir una nueva dosis antes de viajar.
¿Por qué se recomienda vacunarse para ir a Brasil?
Antes de viajar, deben considerarse los riesgos sanitarios del destino. Por eso, se recomienda vacunarse si se planea visitar zonas tropicales o selváticas en Brasil.
Brasil ha sido identificado como un país con circulación activa de enfermedades transmitidas por mosquitos. Por lo tanto, la fiebre amarilla sigue siendo una amenaza en algunas regiones.
Aunque el país ofrece atención médica, pueden presentarse brotes sin previo aviso. Debido a eso, las autoridades chilenas y brasileñas aconsejan la vacunación preventiva.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido a Brasil en su lista de países con riesgo de fiebre amarilla. Como consecuencia, varios países piden certificado al ingreso.
Por otra parte, la vacuna protege al viajero durante años. De hecho, según la OMS, una sola dosis es suficiente para asegurar inmunidad de por vida.
Al estar vacunado, pueden evitarse restricciones en aeropuertos o fronteras. También se reduce el riesgo de contagiarse durante excursiones o viajes internos en Brasil.
La fiebre amarilla no tiene cura específica. Por eso, el enfoque está basado en la prevención. De este modo, la vacuna se vuelve esencial para quienes visitan ciertas zonas.
Tampoco debe ignorarse la posibilidad de ser transmisor. Si se viaja desde una zona de riesgo a otro país, podría exigirse el certificado internacional de vacunación.
Por lo tanto, vacunarse no solo protege al viajero. También ayuda a prevenir la propagación de enfermedades en otras regiones.
¿Es totalmente obligatorio vacunarse contra fiebre amarilla o depende del sector en Brasil?
La vacuna contra la fiebre amarilla no es obligatoria en todo el país. Sin embargo, sí es requerida en muchas zonas de riesgo
La exigencia depende del lugar que se visitará. Por ejemplo, en estados como Acre, Amazonas, Pará y Goiás, la vacuna es altamente recomendada por las autoridades.
También se aconseja la vacunación para quienes viajan a Cataratas de Iguazú, el Pantanal o zonas del interior amazónico. En estos lugares, los brotes son más frecuentes.
Por el contrario, en áreas urbanas como São Paulo, Río de Janeiro o Salvador, la exigencia no siempre se aplica. Sin embargo, algunos brotes urbanos se han registrado en el pasado.
De acuerdo con el Ministerio da Saúde de Brasil, se recomienda la vacuna para todos los viajeros que se dirijan a zonas con circulación viral, incluso si no es obligatoria.
En la práctica, muchas aerolíneas pueden solicitar el certificado para permitir el embarque. Además, algunos países requieren el documento al regreso, si se visitó zona de riesgo.
Por eso, aunque no sea obligatorio en todo el país, la vacunación debe considerarse una medida preventiva y estratégica. De esta forma, se minimizan complicaciones en el viaje.
Cabe recordar que algunos países exigen la vacuna si el pasajero ha estado en Brasil. Esto puede complicar escalas o futuros viajes a otros destinos sin ella.
Finalmente, el acceso a la vacuna es gratuito en Brasil para residentes. Pero los viajeros deben aplicarla con al menos 10 días de anticipación al ingreso.
Zonas de riesgo de transmisión del virus de la fiebre amarilla en Latam
Recuerda obtener tus vacunas para viajar a Brasil a través de nuestro portal del galeno virtual

Estado epidemiológico de la fiebre amarilla en brasil al 2024
Durante 2024, se reportaron casos esporádicos de fiebre amarilla en zonas rurales y selváticas de Brasil. Aunque no se detectaron brotes urbanos, la enfermedad sigue activa.
Según el último boletín del Ministério da Saúde (marzo 2024), se confirmaron 14 casos humanos y 8 muertes asociadas al virus. La mayoría ocurrió en áreas boscosas de Minas Gerais y Pará.
La OMS, en su Actualización Epidemiológica para América Latina 2024, también reportó circulación del virus en Brasil. En consecuencia, el país permanece como zona de transmisión activa.
Además, se han encontrado casos en monos silvestres, considerados un importante indicador ecológico. Esto refuerza la necesidad de mantener la vigilancia y la vacunación.
El gobierno brasileño actualizó su Mapa de Áreas con Recomendación de Vacunación (ACRV). Según este documento, gran parte del territorio sigue en categoría de alto riesgo.
A pesar de los esfuerzos por controlar la enfermedad, el riesgo no se ha eliminado. Por eso, se insiste en que los viajeros se vacunen antes de ingresar a zonas de riesgo.
Se ha informado que la circulación viral es endémica en ciertas regiones, especialmente en los meses más cálidos. Por ello, se recomienda precaución entre diciembre y mayo.
La vigilancia entomológica se mantiene activa. No obstante, se han detectado vectores del virus (mosquitos Haemagogus y Sabethes) en áreas no tradicionalmente afectadas.
Estas señales sugieren que la expansión territorial del virus es posible. Por lo tanto, las medidas de precaución deben mantenerse incluso en zonas urbanas cercanas a áreas rurales.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER Y RECIBE LAS MEJORES NOTICIAS, OFERTAS Y DESCUENTOS RELACIONADOS A MEDICINA
En el Newsletter encontrarás promociones, descuentos, contenido interesante de vacunas, medicina del viajero y telemedicina.
Preguntas frecuentes
¿Cómo solicito una órden médica para vacunas?
Para obtener tu orden médica, debes dirigirte a la sección de emisión de órdenes médicas para vacunas y elegir la que necesites. Luego deberás completar un formulario y declarar bajo juramento que la información entregada es copia fiel de la verdad. Una vez completado el formulario serás redirigido a la seccción de pago para terminar el proceso.
¿Cómo pago por una orden médica?
El pago se hace a través de una pasarela de pago llamada Flow. Esta te permite adquirir tu orden médica de vacunas a través de múltiples medios de pago.
¿Qué hago si solicité una vacuna equivocada?
Debes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario para poder hacer una nueva órden médica.
¿Cuánto se demora en llegar la órden médica?
La orden médica llegará en un plazo máximo de 24 hrs desde que se efectúa el pago. EL GALENO VIRTUAL NO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE ATENDER SOLICITUDES CATALOGADAS COMO URGENTES, PUESTO QUE LA EMISIÓN DE VACUNAS NO CORRESPONDE A UNA URGENCIA MÉDICA.
¿Cómo recibo la orden médica?
El Galeno virtual le enviará la orden a través de un correo electrónico.
¿Qué puedo hacer si mi orden médica fue rechazada?
Las órdenes médicas del galeno virtual son emitidas por un prestador de salud habilitado para ejercer la profesión. De haber problemas con el vacunatorio, por favor póngase en contacto con nosotros inmediatamente.
¿Qué puedo hacer si he tenido un efecto adverso o alergias en relación a la vacuna o a algún componente de ella?
El formulario previo a la adquisición de la órden médica corresponde a una anamnesis próxima y remota. Todas las respuestas son declaradas por usted como copia fiel de la verdad. Si ha tenido una alergia o algún efecto adverso, el galeno virtual no se hace responsable de lo acontecido. Sin embargo, puede contactarse con nosotros para evaluar la necesidad de una atención médica por telemedicina.
¿Puede el galeno virtual rechazar mi solicitud?
Si el galeno virtual encuentra contraindicaciones a la vacuna, su solicitud será rechazada y se le devolverá el dinero.
Pregúntale al galeno virtual acerca de las vacunas para ir a Brasil
Tus datos personales se consideran secreto profesional.
Sitios de interés

Vacunas para viajar a Brasil
Entérate sobre todo acerca de las vacunas para viajar a Brasil. Desde las vacunas recomendadas y las necesarias según región. Escrito por Gonzalo Oliva y editado por el Galeno virtual

Fiebre Amarilla en Brasil
Entérate sobre todo acerca de la Fiebre Amarilla en Brasil junto con todo lo necesario para mantener actualizado. Escrito por Gonzalo Oliva y editada por el Galeno virtual

Epidemiología de la fiebre amarilla
Descubre en este artículo la epidemiología de la fiebre amarilla. Especialmente en África y sudamérica. Escrito por Gonzalo Oliva y editado por el galeno virtual

Biblioteca de Fiebre Amarilla
Mención especial a los artículos seleccionados por el Galeno virtual para todos sus lectores interesados en las enfermedades infecciosas. Escrito por el Galeno virtual.

Conferencia de la fiebre amarilla
Entérate sobre todo acerca de la historia sobre la Conferencia de Fiebre Amarilla de 1958 en Washington D. C. Escrito por Gonzalo Oliva y editado por el Galeno Virtual

Consejos para evitar la fiebre amarilla
Entérate sobre los mejores consejos y medidas de prevención acerca de la fiebre amarilla y un par de detalles acerca de esta enfermedad.. Escrito por Gonzalo Oliva y editado por el Galeno Virtual